El beso es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08.
Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones, mosaicos y fondo dorado.
Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena.
En la bibliografía reciente se ha interpretado este lienzo, desde la
óptica de la iconografía, como una representación simbólica del momento
en que Apolo besa a la ninfa Dafne que se está convirtiendo en laurel,
de acuerdo con el relato de la metamorfosis de Dafne que se encuentra en
la obra de Ovidio. Esta obra se completa con la del friso de Klimt en
el comedor del palacio Stoclet de Bruselas,
en el que la metamorfosis de la pareja se consuma y nace un nuevo
laurel. Esta perspectiva, apoyada en la literatura, da un sentido a esta
obra de Klimt en un contexto iconográfico, no sólo metafórico, de la
historia del arte.
Dicho cuadro ha tenido gran influencia en el video de la abertura del
anime Elfen Lied. Existe, asimismo, una canción, "El beso de Klimt",
inspirada en este cuadro, y obra de la polifacética artista madrileña
Virjinia Glück.Bueno aquí les dejo un video sobre un poco más de la vida de esté famoso pintor Gustav Klimt.
Este es uno de mis pintores favoritos espero difruten de sus obras tanto como yo.
Como dije antes los cuadros de Gustav klimt han sido utilizada en la famosa serie "Elfen Lied" la cual es un gran exito entre todos los "Otakus" que disfrutan de la serie.
Estas imagenes podemos apreciarlas en el opening de la serie con la canción Lilium interpretada por Kumiko Noma y en el ending Be Your Girl interpretada por Chieko Kawabe.
Esta serie Elfen Lied es un manga creado por Lynn Okamoto y su adaptación al anime dirigida por Mamoru Kanbe. Ambos formatos tratan sobre la especie de los diclonius, una mutación del ser humano con cuernos, y su violenta relación con el resto de la humanidad.
El manga comenzó en junio de 2002 en la revista semanal japonesa Young Jump; pocos meses después la editorial Shūeisha emprendió su recopilación y publicación hasta su final en noviembre de 2005 con el duodécimo volumen 1. La aceptación obtenida propició su adaptación al anime, que empezó a ser emitido el 25 de julio de 2004, cuando el manga aún estaba inconcluso; por ello, el argumento de ambos formatos diverge a partir del volumen 7 de la historieta y el episodio 12 de la serie, la cual cubre la historia publicada hasta su realización pero ofrece un desenlace completamente diferente al que se escribiría para el manga un año después de la finalización del anime. El 21 de abril de 2005 se lanzó una OVA que añadía algo más de información al trasfondo pero sin avanzar en el argumento posterior al último episodio, que dejaba la supervivencia de la protagonista principal a interpretación del espectador.
Elfen Lied está dirigido a un público adulto dada la cantidad de escenas con desnudos, gore, violencia física y psicológica que presenta, siendo principalmente categorizado en los géneros de seinen, terror y drama. Muestra influencias de otros mangas y animes, como Chobits, 3×3 Ojos y Gunslinger Girl, de los que toma prestados el diseño de los personajes, la personalidad de la protagonista o el concepto de niñas con un comportamiento sanguinario, ya sea instintivo o condicionado.
El nombre Elfen Lied, es alemán y significa «Canción Élfica». Su origen es el lied Elfenlied del compositor austriaco Hugo Wolf, basado en el poema homónimo del escritor alemán Eduard Mörike.
Aquí les dejo el opening:
Y aquí tambien les dejo el ending Full por Chieko Kawabe Sub español y japones:
Hola-sen, Me gustó Mushio la imitación de la obra hecha por el animé, sobre todo en la obra de
ResponderEliminar"El Beso" ya que sentí q el autor supo capturar de muy buena forma el momento y la emoción del acto :333, y eso xauuuuu >.<
Excelente relación de temas
ResponderEliminarFelicitaciones